Doctorado en Biotecnología
Plan de Estudios
Descripción
El Plan de Estudios consta de asignaturas elegibles y seminarios de investigación.
Las asignaturas elegibles tienen dos objetivos: Las que oferta el Instituto, la profundización en diferentes aspectos relacionados con procesos biotecnológicos para entender las bases conceptuales y la aplicación de este tipo de procesos y las de otras dependencias, aportar interdisciplinariedad al programa Doctorado de Biotecnología y proporcionarle al estudiante la oportunidad de relacionarse con otras líneas y departamentos de investigación que complementen su trabajo en un tema en particular.
Los seminarios de investigación tienen como objetivo fomentar en el estudiante la capacidad de analizar y discutir la información actual en biotecnología en un tema(s) específico(s).
La distribución y caracterización de créditos del programa, se rige bajo el Acuerdo 091 de 2008 del Consejo Académico y 077 de 2009 de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.
TIPO DE ASIGNATURA
|
CRÉDITOS
|
Asignaturas obligatorias
|
|
Tesis
|
100
|
Proyecto de tesis
|
10
|
Examen de calificación
|
15
|
Seminarios de investigación (3; 3 crds c/u)
|
9
|
Subtotal
|
134
|
Asignaturas elegibles
|
16
|
Seminarios elegibles (4; 4 crds c/u)
|
|
Total
|
150
|
Listado de Asignaturas
ESPECIALES
- Bioprocesos
- Innovación emprendimiento y gestión empresarial en ciencias
- Bioquímica avanzada
- Tópicos selectos en biotecnología I y II
- Fermentaciones y tecnología de enzimas
- Biotecnología farmacéutica
- Fitopatología avanzada
- Bioinformática
- Diseño experimental
- Métodos de separación
- Biodiversidad y conservación
- Estadística genómica
- Genómica y bioinformática
- Epidemiología
- Taller de publicaciones
- Genómica
- Inmunología
- Bioinformática para ciencias ómicas
- Biofísica de membranas
- Diseño experimental
- Microbiología del suelo
- Métodos en biología molecular
- Interacción planta organismo del suelo
- Biología de suelos
- Biomateriales e ingeniería de superficies
- Muerte celular
- Farmacogenómica
- Biología tumoral
- Ingeniería genética de plantas