
Ibonne Aydee García Romero
Investigadora PhD.
+57-6013165000 ext. 16955
CvLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000297275
Google académico
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=S7QXgkUAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
https://www.linkedin.com/feed/
+57-6013165000 ext. 16955
Áreas de trabajo principales: Fitopatología, microbiología, biología molecular y bioinformática
Formación: Química farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Ciencias de Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia y Doctorado en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia.
Líneas de investigación:
- Interacción planta – patógeno
- Ecología microbiana de cultivos agrícolas.
- Biocontrol.
- Biología molecular aplicada a biotecnología agrícola
- Microbiología.
Grupos de investigación.
-
Bioprocesos y Biopropección – Línea de investigación en caucho natural
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000401
Proyectos recientes:
- Poly-inoculum to drench application as control of rice phytopathogen (Pyricularia oryzae, Gaeumannomyces graminis) and its effect on the health plant. 2023/10 – Actual. Financiado por el ICGEB
- Promoción de la sostenibilidad en cultivos de importancia económica para el país basada en manejo biológico: arroz y aguacate Hass. 2021/5 – Actual. Financiado por MINCIENCIAS.
- Exploración de la interacción de los componentes físicos, químicos y biológicos del suelo sobre la productividad del cultivo de arroz bajo agricultura por ambientes 2021/5 - 2024/1. Financiado por la DIB-UNAL.
Publicaciones destacadas: Años: 2025-2020 (iniciando con las más recientes).
- Palacio Castellanos, A. F., Mora León, Y., Alcántara Cortes, J. S., García Romero, I. A., García Dominguez, C., Cuellar Cuestas, C. I., ... & Aristizábal Gutierrez, F. A. (2023). Quantification of the expression of the amo-A gene in bacterial and archaeal populations present in soil samples from a rice field characterized by environments. Revista Colombiana de Biotecnología, 25(2), 16-32. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v25n2.110118.
- González-Sayer, S., Oggenfuss, U., García, I., Aristizabal, F., Croll, D., & Riaño-Pachon, D. M. (2022). High-quality genome assembly of Pseudocercospora ulei the main threat to natural rubber trees. Genetics and molecular biology, 45(1), e50510051. https://doi.org/10.1590/1678-4685-GMB-2021-0051
- Castañeda-Novoa, C. D., Vinchira-Villarraga, D. M., Romero, I. A. G., & Moreno-Sarmiento, N. (2021). Evaluation of the production of antifungal metabolites against Colletotrichum gloeosporioides in Streptomyces 5.1 by random mutagenesis. Acta Scientiarum. Biological Sciences, 43. https://doi.org/10.4025/actascibiolsci.v43i1.54709
- García Romero, I. A., Garzón, P. A., Méndez Tibambre, M. E., González Peranquive, C. A., Cardozo García, C. F., Peraza Arias, A. R., & Aristizábal Gutiérrez, F. A. (2020). Agronomic evaluation of natural rubber associated with three natural coverages in the altillanura. Colombia Forestal, 23(1), 94-108. https://doi.org/10.14483/2256201x.14996.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN.
Nombre del Grupo de Investigación: Bioprocesos y Bioprospección
Categoría: A (Minciencias Convocatoria 894 de 2021)
Líder: Dolly Montoya Castaño
Correo:
GrupLAC https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000401
Página Hermes http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.jsf?idGrupo=389
Nombre del Grupo: Bioprocesos y bioprospección
Inicio:
El grupo se enfoca en el desarrollo de los bioprocesos, por medio del uso de microorganismos provenientes de la biodiversidad para producir solventes, bioinsumos, biopolímeros y enzimas. Adicionalmente, cuenta con la línea de estudios en caucho natural, focalizada en el estudio de microorganismos patógenos del cultivo del caucho natural y su industria.
Los microorganismos son identificados mediante técnicas fisiológicas y moleculares, y sus genomas, secuenciados, con el fin de establecer la organización de los genes que participan en la actividad biológica buscada. En el caso de los productores de sustancias para la industria se manipulan genéticamente para incrementar la producción de la sustancia deseada. Simultáneamente, se estudian en los microorganismos las características fisiológicas y bioquímicas, con el propósito de producirlos masivamente en reactores y lograr pasar del laboratorio a su elaboración a nivel industrial.
El desarrollo de bioprocesos demanda trabajo interdisciplinario, formación de investigadores y estudiantes de todos los niveles y de diferentes disciplinas en ciencias básicas en armonía con las ingenierías. Seguros de que las buenas ideas plasmadas con calidad en proyectos a largo plazo atraen recursos, se logran alianzas con pares nacionales e internacionales para obtener el capital a fin de cumplir las metas, las cuales exigían desarrollar y dotar los laboratorios necesarios para generar el conocimiento. Cuenta con los laboratorios de fermentaciones, microbiología y caracterización molecular.
Objetivo
Generar conocimiento en investigación, desarrollo tecnológico, capacitar recurso humano de alto nivel para el desarrollo tecnológico y negociación de tecnología para proyectarlos al sector productivo. Este esfuerzo involucra el fortalecimiento de una política clara de transferencia de tecnología, incluidas las normas de propiedad intelectual, negociación y apoyo a los organismos estatales para fijar políticas en el área.
Integrantes.
Líder del grupo: Dolly Montoya Castaño CvLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000067474
Gustavo Buitrago Hurtado CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051098
Nubia Carmenza Moreno Sarmiento CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000067482
Fabio Ancizar Aristizábal Gutiérrez CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000009415
Carlos Arturo Martínez Riascos CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000718564
Luis Miguel Serrano CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001353347
José Mauricio Bernal Morales CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000281018
Ibonne Aydee García Romero CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000297275
Ivonne del Socorro Gutiérrez Rojas
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141488
Líneas de Investigación:
- Biopolímeros y Biofertilizantes
- Caracterización Molecular y Bioprospección.
- Investigación en Caucho Natural
- Tecnología de Enzimas
Proyectos de Investigación: (los más recientes de años 2020 a 2025, con enlace a HERMES)
- Producción de Arthrospira platensis (Espirulina) para alimentación humana como apuesta de crecimiento de la Bioeconomía del Huila: evaluación técnica a escala piloto y prefactibilidad financiera de producción comercial 2023/8 - 2024/8. Financiado por MINCIENCIAS
- Desarrollo de un proceso para la producción de polihidroxialcanoatos a través de cultivos mixtos y lodos provenientes de plantas de tratamiento de agua residuales. 2022/6 – Actual. Financiado por MINCIENCIAS
- Poly-inoculum to drench application as control of rice phytopathogen (Pyricularia oryzae, Gaeumannomyces graminis) and its effect on the health plant. 2023/10 – Actual. Financiado por el ICGEB
- Investigación y desarrollo: Plataforma público-privada de innovación tecnológica destinada a la producción y a la difusión comercial de inoculantes con mayor eficiencia en condiciones de estrés y con menor emisión de óxido nitroso. 2022/3 – Actual. Financiado por FONTAGRO
- Promoción de la sostenibilidad en cultivos de importancia económica para el país basada en manejo biológico: arroz y aguacate Hass.2021/5 – Actual. Financiado por MINCIENCIAS
- Exploración de la interacción de los componentes físicos, químicos y biológicos del suelo sobre la productividad del cultivo de arroz bajo agricultura por ambientes 2021/5 - 2024/1. Financiado por la DIB-UNAL
- Estrategias biológicas para el manejo nutricional y fitosanitario en cultivos de arroz y aguacate que mejoran la competitividad y sostenibilidad en las cadenas productivas del Tolima 2019/4 - 2020/4. Financiado por el SGR.
Publicaciones. (Últimos cinco años 2020 - 2025)
- Serrano-Bermúdez, L. M., Serrano, O. M., & Montoya, D. (2024). Feasibility of a 1, 3-propanediol biorefinery from glycerol using a Clostridium butyricum wild-type strain and its in-silico knockout mutants: A genome-scale metabolic model integration. Bioresource Technology Reports, 27, 101942. https://doi.org/10.1016/j.biteb.2024.101942
- Comba-González, N. B., Chaves-Moreno, D., Santamaría-Vanegas, J., & Montoya-Castaño, D. (2024). A pan-genomic assessment: Delving into the genome of the marine epiphyte Bacillus altitudinis strain 19_A and other very close Bacillus strains from multiple environments. Heliyon, 10(7). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e27820
- Sánchez-Rey, L. E., Moreno-Sarmiento, N., Grijalba-Bernal, E. P., & Quiroga-Cubides, G. (2024). Physiological response of Metarhizium rileyi with linoleic acid supplementation. Fungal Biology, 128(4), 1827-1835. https://doi.org/10.1016/j.funbio.2024.05.002
- Palacio Castellanos, A. F., Mora León, Y., Alcántara Cortes, J. S., García Romero, I. A., García Dominguez, C., Cuellar Cuestas, C. I., ... & Aristizábal Gutierrez, F. A. (2023). Quantification of the expression of the amo-A gene in bacterial and archaeal populations present in soil samples from a rice field characterized by environments. Revista Colombiana de Biotecnología, 25(2), 16-32. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v25n2.110118.
- Aragón, O. L., Bernal, M., & Montoya, D. (2023). Metabolic shift of Clostridium butyricum by external electron supply in raw glycerol electrofermentation. Chemical Engineering Transactions, 107, 709-714.
- https://doi.org/10.3303/CET23107119
- Gracia, J., Montenegro, C., Moreno, N., & Cabeza, I. (2023). Production of Polyhydroxyalkanoates using Volatile Fatty Acids from Municipal Wastewater Treatment Plant Sludge. Chemical Engineering Transactions, 100, 559-564.
- https://doi.org/10.3303/CET23100094.
- Corredor, A. N. N., González, N. B. C., Acelas, M., & Castaño, D. M. (2023). Genome of the epiphytic bacterium Achromobacter denitrificans strain EPI24, isolated from a macroalga located in the Colombian Caribbean. Biotechnology Reports, 37, e00788. https://doi.org/10.1016/j.btre.2023.e00788
- Serrano‐Bermúdez, L. M., Monroy‐Peña, C. A., Moreno, D., Abril, A., Imbachi Niño, A. D., Martínez Riascos, C. A., ... & Narváez Rincón, P. C. (2022). Kinetic model for the esterification of free fatty acids from palm oil with methanol using sulfuric acid as catalyst and sensitivity analysis in tubular reactors. Journal of the American Oil Chemists' Society, 99(3), 253-263. https://doi.org/10.1002/aocs.12553
- Sánchez, L., León, D., Grijalba, E., Moreno, N., Cuartas-Otálora, P., & Quiroga-Cubides, G. (2022). Selection of inductors for thermotolerant conidia production of the entomopathogenic fungus Metarhizium rileyi Nm017. Biocontrol Science and Technology, 32(7), 891-898. https://doi.org/10.1080/09583157.2022.2047613.
- González-Sayer, S., Oggenfuss, U., García, I., Aristizabal, F., Croll, D., & Riaño-Pachon, D. M. (2022). High-quality genome assembly of Pseudocercospora ulei the main threat to natural rubber trees. Genetics and molecular biology, 45(1), e50510051. https://doi.org/10.1590/1678-4685-GMB-2021-0051
- Serrano-Bermúdez, L. M., Monroy-Peña, C. A., Moreno, D., Abril, A., Niño, A. D. I., Riascos, C. A. M., ... & Rincón, P. C. N. (2021). Kinetic models for degumming and bleaching of phospholipids from crude palm oil using citric acid and Super Flo B80® and Tonsil®. Food and Bioproducts Processing, 129, 75-83. https://doi.org/10.1016/j.fbp.2021.07.005.
- Vinchira-Villarraga, D. M., Castellanos, L., Moreno-Sarmiento, N., Suarez-Moreno, Z. R., & Ramos, F. A. (2021). Antifungal activity of marine-derived Paenibacillus sp. PNM200 against Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, the causal agent of tomato vascular wilt. Biological Control, 154, 104501. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2020.104501.
- Castañeda-Novoa, C. D., Vinchira-Villarraga, D. M., Romero, I. A. G., & Moreno-Sarmiento, N. (2021). Evaluation of the production of antifungal metabolites against Colletotrichum gloeosporioides in Streptomyces 5.1 by random mutagenesis. Acta Scientiarum. Biological Sciences, 43. https://doi.org/10.4025/actascibiolsci.v43i1.54709
- Barragán, C. E., Márquez, M. A., Dopson, M., & Montoya, D. (2021). RNA transcript response by an Acidithiobacillus spp. mixed culture reveals adaptations to growth on arsenopyrite. Extremophiles, 25, 143-158. DOI:10.1007/s00792-021-01217-0
- Comba González, N. B., Niño Corredor, A. N., López Kleine, L., & Montoya Castaño, D. (2021). Temporal changes of the epiphytic bacteria community from the marine macroalga Ulva lactuca (Santa Marta, Colombian-Caribbean). Current Microbiology, 78, 534-543. https://link.springer.com/article/10.1007/s00284-020-02302-x
- González, N. B. C., Castaño, D. M., & Lara, J. S. M. (2021). Genome sequence of the epiphytic bacteria Bacillus altitudinis strain 19_A, isolated from the marine macroalga Ulva lactuca. Biotechnology Reports, 30, e00634. https://doi.org/10.1016/j.btre.2021.e00634
- Barragán, C. E., Márquez, M. A., Dopson, M., & Montoya Castaño, D. (2020). Isolation of arsenic resistant and Arsenopyrite oxidizing Acidithiobacillus species from pH neutral Colombian mine effluents. Geomicrobiology Journal, 37(7), 682-689. https://doi.org/10.1080/01490451.2020.1761910
- Fiesco-Sepúlveda, K. Y., & Serrano-Bermúdez, L. M. (2020). Contributions of Latin American researchers in the understanding of the novel coronavirus outbreak: a literature review. PeerJ, 8, e9332. https://doi.org/10.7717/peerj.9332
- Ramos, A. F., Muñoz, M., Espinosa, A., Cabeza, I. O., & Moreno‐Sarmiento, N. (2020). Evaluation of poly (3‐hydroxybutyrate) solubility in non‐halogenated solvents to achieve an environmentally friendly recovery process from Burkholderia cepacia B27 cells. Journal of Chemical Technology & Biotechnology, 95(6), 1657-1665. https://doi.org/10.1002/jctb.6357
- García Romero, I. A., Garzón, P. A., Méndez Tibambre, M. E., González Peranquive, C. A., Cardozo García, C. F., Peraza Arias, A. R., & Aristizábal Gutiérrez, F. A. (2020). Agronomic evaluation of natural rubber associated with three natural coverages in the altillanura. Colombia Forestal, 23(1), 94-108. https://doi.org/10.14483/2256201x.14996
- Serrano-Bermúdez, L. M., Montenegro-Ruíz, L. C., & Godoy-Silva, R. D. (2020). Effect of CO2, aeration, irradiance, and photoperiod on biomass and lipid accumulation in a microalga autotrophically cultured and selected from four Colombian-native strains. Bioresource Technology Reports, 12, 100578. https://doi.org/10.1016/j.biteb.2020.100578
Participación en eventos.
- IV Simposio virtual de Estudiantes y Egresados en Biotecnología y áreas afines. Boyaca-Olay, LM; Serrano-Bermudez LM y Uribe, VD. Determinación de las condiciones nutricionales y operacionales del cultivo para la producción de esporas y metabolitos secundarios de la cepa nativa de Bacillus velezensis 2755 para el control de Botrytis cinérea, Bogotá, Colombia 2024.
- IV Simposio virtual de Estudiantes y Egresados en Biotecnología y áreas afines. Rojas-Pérez LC; Coecha, BAM y Serrano-Bermudez LM. Potencial del almidón de ñame en combinación con ceras cuticulares y nanocristales de celulosa del cáliz de uchuva como materias primas para el desarrollo de un biomaterial para la impresión 3D de andamios (scaffolds) con aplicación en la ingeniería de tejidos. Bogotá, Colombia 2024.
- IV Simposio virtual de Estudiantes y Egresados en Biotecnología y áreas afines. Torres, GT; Cuellar-Cuestas, CI; Higuera, O; Díaz, GGJ y García, RIA. Variabilidad genética, patogénica y toxigénica de especies de Fusarium spp. obtenidas de lesiones en plantas de arroz (Oryza sativa) en Colombia. Bogotá, Colombia 2024.
- IV Simposio virtual de Estudiantes y Egresados en Biotecnología y áreas afines. Ángel-Castaño, L; Bernal, MJM y Serrano-Bermúdez LM. Análisis de las variaciones genotípicas sobre la producción de solventes de la cepa mutante resistente al butanol Clostridium acetobutilycum IBUN IV obtenida por mutación espontánea de Clostridium acetobutilycum DSM1732. Bogotá, Colombia 2024.
- IV Simposio virtual de Estudiantes y Egresados en Biotecnología y áreas afines. Alarcón-Ortiz AE; Moreno SNC; Martinez, RCA. Metabolómica y Fluxómica integradas para mejorar procesos biotecnológicos, estudio de caso: producción de PHAs en Burkholderia cepacia. Bogotá, Colombia 2024.
- IV Simposio virtual de Estudiantes y Egresados en Biotecnología y áreas afines. Alcántara, CJS; Saavedra, CJD; Díaz, SLK; Cuellar, CCI, Higuera, AOL; Aristizábal, GFA y García, RIA. Análisis de los microbiomas del suelo de un cultivo comercial de arroz en el departamento del Meta. Bogotá, Colombia 2024.
- V Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular- C2B2. Torres, GTA; Cuellar, CCI; Higuera, OL; García, RIA. Avances en el desarrollo de un esquema diagnóstico para determinar especies del género fusarium asociadas al cultivo del arroz en Colombia. Bucaramanga, Colombia 2023.
- XXXI Congreso Latinoamericano de Rizobiología y VI Reunión de microorganismos promotores del crecimiento vegetal. RELAR-PGPR 2023. Alcántara, CJS; Cuellar, CCI, Higuera, AOL; Aristizábal, GFA y García, RIA. Aplicación de PGPBs en un cultivo comercial de arroz zonificado por ambientes bajo un esquema de manejo tradicional y su efecto sobre las poblaciones microbianas edáficas. Pereira, Colombia 2023.
- XXXI Congreso Latinoamericano de Rizobiología y VI Reunión de microorganismos promotores del crecimiento vegetal. RELAR-PGPR2023. Muñoz, L; Avila, Y; Roa, J; Gutiérrez-Rojas, I y Moreno-Sarmiento, N. Efecto de la incorporación de tamo de arroz sobre la calidad físico-química, microbiológica y enzimática del suelo en cultivos de arroz del Departamento del Tolima-Colombia. Pereira, Colombia 2023.
- XXXI Congreso Latinoamericano de Rizobiología y VI Reunión de microorganismos promotores del crecimiento vegetal. RELAR-PGPR2023. García, RDL; Gutiérrez, I y Moreno, SNC. Evaluación del efecto de condiciones de cultivo sobre la producción de Penicillum sp. HC1 usado en la degradación de residuos vegetales de cultivos de flores en Guasca – Cundinamarca. Pereira, Colombia 2023.
- Tercer congreso latinoamericana de Ecología Microbiana – ISME. Alcántara, CJS; Saavedra, CJD; Díaz, SLK; Cuellar, CCI, Higuera, AOL; González, SSM; Aristizábal, GFA y García, RIA. Evaluación metagenómica de las poblaciones microbianas edáficas y su relación con las propiedades del suelo en diferentes etapas de un cultivo de arroz comercial caracterizado por ambientes en Colombia. Buenos Aires, Argentina 2023.
- XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación y X Encuentro Institucional de Grupos de Investigación: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN 4.0. Alcántara JS, Avila YC, Garcia IA y Moreno NC. Comparación metagenómica de las comunidades microbianas edáficas presentes en dos suelos arroceros en los departamentos del Meta y Tolima en Colombia. UCMC, Bogotá, Colombia 2023.
- XX Congreso colombiano de ciencias de la ciencia del suelo. Saavedra, CJD; Díaz, SLK; Cuellar, CCI, Higuera, AOL; González, SSM; Aristizábal, GFA y García, RIA. Estudio de la comunidad microbiana edáfica asociada a un lote arrocero caracterizado por ambientes Neiva, Colombia 2022
- 28th Conference on Intelligent Systems for Molecular Biology Virtual – ISMB. González, SSM; Oggenfuss, U; 3, García, IA; Aristizábal, GFA; Croll, D y Riaño-Pachon, DM.The Pseudocercospora ulei genome assembly reveals a significant size expansion mediated by specific transposable elements. Basel, Suiza 2020.
Investigadores invitados.
PROFESOR FABRICIO CASSÁN (Argentina)
Profesor Invitado como conferenciasta en la RELAR-PGPR 2023
Universidad Nacional de Río Cuarto [UNRC]. Profesor Adjunto por el área de Fisiología Vegetal e Investigador Independiente por el Instituto de Agrobiotecnología [INIAB] del CONICET. En la actualidad, lidera un grupo de investigación en la UNRC y miembro fundador de Soygreen SAS, donde trabaja en la generación de alternativas biotecnológicas para la mitigar el proceso de calentamiento global desde la Agricultura.
PROFESOR JUAN SANJUAN (España)
Profesor Invitado como conferenciasta en la RELAR-PGPR 2023
Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Estación Experimental del Zaidín. Dirige el grupo de Interacciones Panta-Bacteria en el Departamento de Microbiología de Suelos y Sistemas Simbióticos.
PROFESOR ANTONIO LAGARES (Argentina)
Profesor Invitado como conferenciasta en la RELAR-PGPR 2023
Instituto de Biotecnología y Biología Molecular – (IBBM), Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina Investigador del CONICET. Está dedicado al estudio de la simbiosis de rizobios y su adaptación a los desafíos del ambiente y sus plantas hospederas. Ha contribuido a identificar –a escala genómica- los genes de los rizobios que son necesarios para el carácter ancestral de colonización de raíces. Estos son resultados que aportan conocimiento de base y con impacto práctico para la formulación de biofertilizantes.
INVESTIGADORA PhD. MARLENY BURCKETT-CADENA
Invitada como conferenciasta en la RELAR-PGPR 2023
Plant Response - Mosaic Company, ha reunido a los principales expertos en biotecnología agrícola, científicos y académicos del mundo para investigar, innovar y comercializar el futuro de la agricultura sostenible.
Galeria de fotos del Grupo.
|
Se sugiere como mínimo 4 fotos
Contáctenos
Nombre del líder principal
Dolly Montoya Castaño
3165000 Ext. 16972/16955