Informacion Docente
CvLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000297275
Google académico
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=S7QXgkUAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
Linkedin
https://www.linkedin.com/feed/
+57-6013165000 ext. 16955
Áreas de trabajo principales: Fitopatología, microbiología, biología molecular y bioinformática
Formación: Química farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Ciencias de Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia y Doctorado en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia.
Líneas de investigación:
- Interacción planta – patógeno
- Ecología microbiana de cultivos agrícolas.
- Biocontrol.
- Biología molecular aplicada a biotecnología agrícola
- Microbiología.
Grupos de investigación.
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000401
Proyectos recientes:
- Poly-inoculum to drench application as control of rice phytopathogen (Pyricularia oryzae, Gaeumannomyces graminis) and its effect on the health plant. 2023/10 – Actual. Financiado por el ICGEB
- Promoción de la sostenibilidad en cultivos de importancia económica para el país basada en manejo biológico: arroz y aguacate Hass. 2021/5 – Actual. Financiado por MINCIENCIAS.
- Exploración de la interacción de los componentes físicos, químicos y biológicos del suelo sobre la productividad del cultivo de arroz bajo agricultura por ambientes 2021/5 - 2024/1. Financiado por la DIB-UNAL.
Publicaciones destacadas: Años: 2025-2020 (iniciando con las más recientes).
- Palacio Castellanos, A. F., Mora León, Y., Alcántara Cortes, J. S., García Romero, I. A., García Dominguez, C., Cuellar Cuestas, C. I., ... & Aristizábal Gutierrez, F. A. (2023). Quantification of the expression of the amo-A gene in bacterial and archaeal populations present in soil samples from a rice field characterized by environments. Revista Colombiana de Biotecnología, 25(2), 16-32. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v25n2.110118.
- González-Sayer, S., Oggenfuss, U., García, I., Aristizabal, F., Croll, D., & Riaño-Pachon, D. M. (2022). High-quality genome assembly of Pseudocercospora ulei the main threat to natural rubber trees. Genetics and molecular biology, 45(1), e50510051. https://doi.org/10.1590/1678-4685-GMB-2021-0051
- Castañeda-Novoa, C. D., Vinchira-Villarraga, D. M., Romero, I. A. G., & Moreno-Sarmiento, N. (2021). Evaluation of the production of antifungal metabolites against Colletotrichum gloeosporioides in Streptomyces 5.1 by random mutagenesis. Acta Scientiarum. Biological Sciences, 43. https://doi.org/10.4025/actascibiolsci.v43i1.54709
- García Romero, I. A., Garzón, P. A., Méndez Tibambre, M. E., González Peranquive, C. A., Cardozo García, C. F., Peraza Arias, A. R., & Aristizábal Gutiérrez, F. A. (2020). Agronomic evaluation of natural rubber associated with three natural coverages in the altillanura. Colombia Forestal, 23(1), 94-108. https://doi.org/10.14483/2256201x.14996.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN.
Nombre del Grupo de Investigación: Bioprocesos y Bioprospección
Categoría: A (Minciencias Convocatoria 894 de 2021)
Líder: Dolly Montoya Castaño
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GrupLAC https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000401
Página Hermes http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.jsf?idGrupo=389
Nombre del Grupo: Bioprocesos y bioprospección
Inicio:
El grupo se enfoca en el desarrollo de los bioprocesos, por medio del uso de microorganismos provenientes de la biodiversidad para producir solventes, bioinsumos, biopolímeros y enzimas. Adicionalmente, cuenta con la línea de estudios en caucho natural, focalizada en el estudio de microorganismos patógenos del cultivo del caucho natural y su industria.
Los microorganismos son identificados mediante técnicas fisiológicas y moleculares, y sus genomas, secuenciados, con el fin de establecer la organización de los genes que participan en la actividad biológica buscada. En el caso de los productores de sustancias para la industria se manipulan genéticamente para incrementar la producción de la sustancia deseada. Simultáneamente, se estudian en los microorganismos las características fisiológicas y bioquímicas, con el propósito de producirlos masivamente en reactores y lograr pasar del laboratorio a su elaboración a nivel industrial.
El desarrollo de bioprocesos demanda trabajo interdisciplinario, formación de investigadores y estudiantes de todos los niveles y de diferentes disciplinas en ciencias básicas en armonía con las ingenierías. Seguros de que las buenas ideas plasmadas con calidad en proyectos a largo plazo atraen recursos, se logran alianzas con pares nacionales e internacionales para obtener el capital a fin de cumplir las metas, las cuales exigían desarrollar y dotar los laboratorios necesarios para generar el conocimiento. Cuenta con los laboratorios de fermentaciones, microbiología y caracterización molecular.
Objetivo
Generar conocimiento en investigación, desarrollo tecnológico, capacitar recurso humano de alto nivel para el desarrollo tecnológico y negociación de tecnología para proyectarlos al sector productivo. Este esfuerzo involucra el fortalecimiento de una política clara de transferencia de tecnología, incluidas las normas de propiedad intelectual, negociación y apoyo a los organismos estatales para fijar políticas en el área.
Integrantes.
Líder del grupo: Dolly Montoya Castaño CvLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000067474
Gustavo Buitrago Hurtado CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051098
Nubia Carmenza Moreno Sarmiento CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000067482
Fabio Ancizar Aristizábal Gutiérrez CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000009415
Carlos Arturo Martínez Riascos CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000718564
Luis Miguel Serrano CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001353347
José Mauricio Bernal Morales CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000281018
Ibonne Aydee García Romero CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000297275
Ivonne del Socorro Gutiérrez Rojas
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141488
Líneas de Investigación:
- Biopolímeros y Biofertilizantes
- Caracterización Molecular y Bioprospección.
- Investigación en Caucho Natural
- Tecnología de Enzimas
Proyectos de Investigación: (los más recientes de años 2020 a 2025, con enlace a HERMES)
- Producción de Arthrospira platensis (Espirulina) para alimentación humana como apuesta de crecimiento de la Bioeconomía del Huila: evaluación técnica a escala piloto y prefactibilidad financiera de producción comercial 2023/8 - 2024/8. Financiado por MINCIENCIAS
- Desarrollo de un proceso para la producción de polihidroxialcanoatos a través de cultivos mixtos y lodos provenientes de plantas de tratamiento de agua residuales. 2022/6 – Actual. Financiado por MINCIENCIAS
- Poly-inoculum to drench application as control of rice phytopathogen (Pyricularia oryzae, Gaeumannomyces graminis) and its effect on the health plant. 2023/10 – Actual. Financiado por el ICGEB
- Investigación y desarrollo: Plataforma público-privada de innovación tecnológica destinada a la producción y a la difusión comercial de inoculantes con mayor eficiencia en condiciones de estrés y con menor emisión de óxido nitroso. 2022/3 – Actual. Financiado por FONTAGRO
- Promoción de la sostenibilidad en cultivos de importancia económica para el país basada en manejo biológico: arroz y aguacate Hass.2021/5 – Actual. Financiado por MINCIENCIAS
- Exploración de la interacción de los componentes físicos, químicos y biológicos del suelo sobre la productividad del cultivo de arroz bajo agricultura por ambientes 2021/5 - 2024/1. Financiado por la DIB-UNAL
- Estrategias biológicas para el manejo nutricional y fitosanitario en cultivos de arroz y aguacate que mejoran la competitividad y sostenibilidad en las cadenas productivas del Tolima 2019/4 - 2020/4. Financiado por el SGR.